sábado, 1 de noviembre de 2025
   
 
     
El día después

Martín Menem en su mejor momento. El aliado más cercano a Karina Milei. Los resultados que sólo ellos esperaban. Recorrido por Diputados mucho más aliviado. Razonablemente quieren Presupuesto para después del 10 de diciembre y avanzar rápido con las Reformas laboral e Impositiva. Las diferencias con Santiago Caputo: Side, relación con los gobernadores, YPF y Justicia en el listado de las negociaciones.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Se puso en marcha ayer el primer y lógico objetivo de un oficialismo muy  empoderado en el Congreso: postergar  para después del 10 de diciembre el tratamiento del Presupuesto 2026. A  partir de esa fecha se incorporarn al bloque Libertario 64 nuevos diputados,  casi el doble de la actual conformación.  Es cierto que hay un emplazamiento votado en el recinto por el cuál se debe emitir dictamen el próximo 4 de noviembre, pero las circunstancias políticas tras el pasado domingo se han modificado radicalmente y todos entienden que la posible postergación aparece cómo algo más que plausible. Parte de la oposición duda por los incumplimientos oficiales de 2024 y 2025 pero cerca de Martín Menem se ofrecería la convocatoria explícita a extraordinarias, a partir del 1 de diciembre,  a cambio del tratamiento con la nueva integración de la Cámara. Antes del domingo la oposición planteaba cómo condición clave que el PE empiece a cumplir efectivamente con las tres leyes promulgadas pero sin recursos para implementación: Garrahan, Universidades y Discapacidad. La cuestión no está saldada.

                         Martín Alexis Menem, 50 años, empieza a transitar su mejor momento político. Fue el único dirigente libertario que acompañó a Karina Milei en todas sus recorridas por el país,  armando  esa estructura nacional que debutó triunfalmente el domingo. Era imposible augurar un final de este tipo. El estreno de Corrientes había terminado muy mal. Enfrentados con el Gobernador Valdés los violetas apenas alcanzaron un cuarto puesto y Buenos Aires, con la derrota por 14 puntos ante Kicillof fue una cachetada. Competir contra Schiaretti en Córdoba y Pullaro en Santa Fe parecía un desafío con destino preocupante.  Pero, dice Juan Germano "nunca se deben comparar elecciones provinciales con nacionales y de medio término con disputas de cargos ejecutivos". Llegó el domingo de los sueños y ganaron en casi todo el país. Los medios, las consultoras y el "ala racional" del mileísmo todavía miran sin comprender.  Nada es sencillo de explicar. Victoria en Buenos Aires (con el Colorado reemplazando al Pelado, y Karen Reichardt y "Tronco" estrenando diputaciones) Con los ignotos Agustín Pellegrini (25 años)  y Gonzalo Roca ganando por mucho frente a Gobernadores muy bien parados.

                         La victoria determina objetivos y otorga derechois. El primer item comprende la sancion del presupuesto  en los los términos que el Ejecutivo plantea y sin los condicionamientos que la oposición fijaba hasta el domingo a las 18. Tiene con qué. Por los más de 100  diputados propios y porque la recorrida por diputados dialoguistas y provinciales encontrará una acogida hasta acá desconocida. Tampoco parece imposible avanzar con la reforma laboral y la impositiva. La primera puede encontrar más resistencia en Senadores (aquí el bloque libertario y de aliados sólo será de 27 o 28 y todavía estará lejos del quórum) pero confían en la fortaleza de la victoria propia y las naturales grietas post derrota del peronismo.

                       Menos claro es el decurso de la dura pelea interna entre Karina Milei y los Menem frente a Santiago Caputo y sus "Fuerzas del cielo", más allá del mediático abrazo de ayer con Lule mientras juraba Pablo Quirno cómo nuevo canciller. La situación del monotributista más poderoso del país no es la más cómoda. Es cierto que Javier Milei lo mencionó junto a su hermana cómo los dos hacedores de la gran noche del 26, pero Guillermo Francos le pide que asuma responsabilidades públicas y sus rivales en la interna piden participación en el control de áreas sensibles hoy bajo su control: Side,  pauta de YPF, Justicia y relación con Gobernadores.

                    LIbertarios de todos los colores y  tribus dicen que Guillermo Francos deja la Jefatura de Gabinete. En el particular organigrama mileísta su  reemplazo es complejo. El lugar no puede ser para Santiago Caputo porque resulta inadmisible para  Karina quedar por debajo de su adversario. Poner a alquien de ella en ese lugar espeja el problema: el que no acepta quedar relegado es Caputo. Los propios protagonistas, los aliados políticos y hasta el Gobierno americano señalan que debe ordenarse la gestión de Gobierno y solucionar problemas domésticos.. Parece difícil.  La interna  más dura resultaría hoy menos traumática para Milei que correr a Santiago Caputo de la primera línea del poder.