  |
| sábado, 1 de noviembre de 2025 |
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
Estado de situación
Días difíciles para Martin Menem. Las reuniones de Barry Bennett con Santiago Caputo, de Loredo, Pichetto y Ritondo mostraban una búsqueda de acuerdos políticos por afuera de los canales habituales. La pelea del riojano con el jefe de "Las fuerzas del cielo" es sin ninguna diplomacia y en los peores términos. Cerca suyo minimizan los encuentros apuntados, reivindican el diálogo de esta semana con los jefes de Bloque por el Presupuesto y se respaldan sin fisuras en la figura de Karina Milei. La oposición mira lo que pasa y quiere avanzar sobre temas muy institucionales incómodos para el gobierno cómo la Auditoría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y otros.
La oposición ampliada (peronistas más Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Civica, izquierda y otros sectores incluso algunos provinciales) es testigo de privilegio de las complicaciones de Martín Menem y pretenden ir después del domingo por lugares institucionales importantes que hasta ahora el oficialismo logró congelar a duras penas. Se trata de la Defensoría del Pueblo, vacante desde la renuncia de Eduardo Mondino en el 2009, la Auditoría General de la Nación, lugar decisivo cómo herramienta de control del Ejecutivo para Elisa Carrió y otros dos espacios: Defensoría del Niño y adolescentes y Procuraduría Penitenciaría. La fortaleza de este intento también depende del resultado final del domingo y tiene sus particularidaes.
La Auditoría General de la Nación esta acéfala por el vencimiento de mandato de sus anteriores integrantes y ahora, tras el acuerdo opositor por los nombres a designar, pretenden tratar el tema antes del 10 de diciembre. Los candidatos acordardos por los opositores son dos: Juan Ignacio Forlón, abogado ligado estrechamente a Máximo Kirchner y Emilio Monzó, ex titular de la Cámara y conducción de su bloque junto a Miguel Pichetto y Nicolás Massot. El candidato oficialista lo debe nominar la LLA e indican que hay dos posibles: Jorge Triaca hijo, ex Ministro de Trabajo con Mauricio Macri o Santiago Viola. Quedaría todavía por nominar los tres candidatos del Senado y no hay demasiados datos salvo la posibilidad del peronismo insistiendo por un histórico cómo Javier Fernández. La designación de los nominados requiere de mayoría simple y no es un número demasiado complicado de conseguir.
El Defensor del Pueblo, cómo el Procurador, requiere de dos tercios de los votos y por supuesto que es un trámite más complejo. En un parlamento tan atomizado cómo este y sin liderazgos claros, lograr un nombre de consenso no será sencilo. Por ahora se avanza en el proceso de reducción de nombres. Había más de 70 y quedan 39. La Defensoría del Niño ya fue votada en Diputados. La elegida fue María Paz Bertero, fuertemente rechazada por LLA por haber apoyado en su momento la IVE (Interrupción voluntaria del embarazo) El Procurador Penitenciario también requiere dos tercios de los votos de ambas cámaras y por lo tanto también un mínimo acuerdo es muy complicado. Van por los cuatro temas pero el más sensible para el Gobierno es la Auditoría. Libra y Fentanilo son dos cuestiones por dónde comenzar y el oficialismo no tendría mayoría.
Ninguno de estos items está en la agenda más urgente del oficialismo. Que antes deberá mirar cómo queda parado tras los resultados del 26, luego procesar los cambios de Gabinete, calmar la Economía y ver cómo puede avanzar en el Presupuesto 2026 y en lo que desde esta semana llama "La nueva ley bases". Las demandas opositoras parecen fuera de contexto,. pero los impulsores juegan otra carta. En diciembre se eligen autoridades en la Cámara y Martin Menem pretende seguir en su lugar. Para ese propósito no le alcanza sólo con el respaldo del Ejecutivo. Necesita votos. Y de todos los bloques. En este marco presiona la oposición. Negociación histórica. Habilitemos estos temas poco gratos al Gobierno (AGN, Defensor del Pueblo y demás) y tal vez es más fácil que se vote la continuidad del riojano en la presidencia de la Cámara. Menem decide.
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|