sábado, 1 de noviembre de 2025
   
 
     
Intento transitorio

Barry Bennett, el amigo americano que busca darle sustentabilidad política al gobierno de Javier Milei. Primeros logros importantes, pero el desafío que viene es enorme y el futuro incierto. Diálogo con la oposición. Representatividad en duda para los convocados. El rol de los gobernadores. La diferencia en el resultado define cuestiones escenciales.

                No es poco lo que consiguió el consejero de Trump en pocos dias tras activar contactos con la oposición de la mano de Santiago Caputo. La semana pasada logró evitar que Diputados votara una nueva reglamentación de los DNU que, de aprobarse,  reducirá a su mínima expresión la posibilidad que el Ejecutive gestione evitando las dos Cámaras. Sorpresivamente,  14 diputados de la otrora  oposición más dialoguista votaron en contra del artículo 3 que establece que habrá sólo 90 dias para que el Congreso convalide los DNU. Pasado ese plazo, la herramienta de Balcarce 50 pierde vigencia y queda sin efecto. Salvada providencial sobre el toque de campana y el proyecto volvió a Senadores,  dónde la semana que viene habrá que estar atentos a dos cuestiones: a) Si la oposición logra quórum en dias tan agitados e intervencionistas por parte del gobierno americano.
                                           
                                                 b) Si se mantiene la votación original o,  en un puente de plata al golpeado oficialismo,  se aceptan las modificaciones de Diputados.

               No está mal para el ingreso en operaciones del asesor de Trump y de mucha llegada a Santiago Caputo. También se enfrió la sesión de hoy, dónde la oposición no tuvo quórum en otro intento fallido por citar al recinto a "Toto" Caputo a las 12 y Karina Milei y Mario Lugones a las 14.

              Más allá de esto, todo es incertidumbre y vacío hasta el 26 a la noche.  La idea de Bennett  tiene mucha lógica. Milei es un aliado clave y para sostenerlo no sólo hacen falta  dólares sino también sustentabilidad  política. Parte del gobierno y el hombre americano saben que las continúas derrotas del oficialismo en el Congreso no obedece a la perversidad del kirchnerismo sino a repetidos errores políticos. Que comenzaron con el ninguneo en Corrientes al Gobernador Valdés o los repetidos portazos a distintos aliados que pedían por favor alguna posición lógica en temas tan sensibles cómo Discapacidad, el Garrahan o las Universidades. Estos son los temas que llevaron al gobierno a un total aislamientos mientras se complicaba la economía, empezaban las denuncias por corrupción (Libra y Spagnuolo)  y José Luis Espert se bajaba de su candidatura en Buenos Aires por sus vínculos con el narcotráfico.

            EEUU quiere respaldo político para no seguir dilapidando dólares, para alentar alguna inversión detrás del RIGI y para impulsar reformas que considera escenciales cómo la Impositiva y la laboral. En este sentido,  recuperar aquellos viejos aliados que permitieron aprobar la ley Bases en los inicios del 2024 es escencial pero el camino no puede empezar hoy. La reunión con Christian Ritondo, Rodrigo de Loredo y Miguel Pichetto sirvió para frenar la nueva Ley de DNU y punto. Más no se puede avanzar. Escencialmente porque todo está en duda después del 26 de octubre. De Loredo, por ejemplo, ni siquiera compite y se queda sin mandato el próximo 10 de diciembre. Que se puede acordar con él? Florencio Randazzo, hombre importante del bloque de Pichetto. la tiene muy complicada en una provincia de Buenos Aires muy polarizada. Agost Carreño pelea un lugar en Córdoba con la casaca PRO.  pero en el medio de un escenario con tres opciones muy definidas: Schiaretti, Natalia de la Sota y La Libertad Avanza.  Cuánto se puede hablar con el jefe de este bloque cuándo recién en la mañana del 27 podrá hacer el recuento de caídos y victoriosos? Cuál va a ser el margen de maniobra de Christian Ritondo? Dependerá mucho del porcentaje final que consiga Diego Santilli en una carrera dónde hasta acá solo tuvo problemas.

        La búsqueda de aliados que intentan Caputo y Bennet no sólo es lógica. Es imprescindible para los próximo dos años,  pero nada se puede resolver antes del 26. O si, rezar para que la derrota de Buenos Aires no sea por mucho (esto es quince puntos) y tiña cualquier otro resultado. Aún así queda mucho para resolver. Emilio Monzó es muy cauto en la materia y señala que el principal problema, a su juicio, es que no está en el ADN de Milei el poder negociar y acordar. No es un inconveniente menor. Macri igual. Que modelo se le propone al ex presidente para una cogestión colaborativa? Hastá acá sólo hubo frustraciones.

          Quedan más preguntas. Cuáles son los "opositores amistosos" que podrían apostar a una nueva etapa. Nada indica, por ejemplo, que se puedan sumar la Coalición Civica y los radicales de "Democracia para siempre". También es cierto que ambos espacios quedarán muy menguados tras la elección del 26.   

         El rubro Gobernadores siempre es más plástico.. Allí podría encontrar el Gobierno un poco más de aire y habrá que estar atento a posibles victorias de mandatarios cercanos cómo en Mendoza, Chaco, Capital y Entre Ríos. 

       Sostenibilidad política para un gobierno sin rumbo. No es menor la tarea de de Bennet. Dependerá muchísimo del número final del 26 ( que el gobierno intentará maquillar separando del conteo  de los votos peronistas a Formosa, Santiago del Estero y Tucumán porque no compiten bajo el nombre de Fuerza Patria) y de cuánto pueda hacer "Toto" para calmar mercados por lo menos dos dias seguidos.