lunes, 13 de octubre de 2025
   
 
1/10/2025
     
¿Sigue?

Sostenerlo parece imposible. Bajarlo de la lista sería otro mazazo en la tambaleante campaña electoral oficialista antes del 26 de octubre. La pelea en palacio por una de las dos opciones también es sin cuartel. Algunos indican que el futuro de José Luis Espert se resuelve el domingo, dónde el primer candidato a diputado en la provincia tiene previsto un acto en San Isidro junto al Presidente. El anfitrión debería ser Ramón Lanús, un intendente PRO estrechamente alineado a Patricia Bullrich, que hoy pidió sorpresivamente que el candidato "aclare rápido" su complicada situación judicial según indica la propia justicia norteamericana. Allí se lo señala recibiendo docientos mil dólares de Fred Machado, un rionegrino acusado de lavado de activos y preso hace tres años con detención domiciliaria en Viedma, a la espera que la Corte Suprema de Justicia de nuestro país resuelva si es o no extraditable a los EEUU. Cerca de Martín Menem indican que la candidatura está garantizada pero son varias las opiniones en juego.

    

          Nadie puede envidiar la complicada primera hora hoy de  José Luis Espert  en Presupuesto y Hacienda, la comisión que por ahora preside.  La expectativa era muy grande porque se empezaba a discutir el Presupuesto 2026 con la presencia de algunos funcionarios de Economía cómo Carlos Guberman y Pablo Quirno, pero el comienzo  fue traumático y muy costoso en términos políticos. Germán Martinez por el peronismo, Esteban Paulón por Encuentro Federal, la radical Danya Tavela en representación de Democracia Para Siempre, Juan Manuel López por la Coalición Civica, el desarrollista y ex libertario Eduardo Falcone, más Christian Castillo y otros dos representantes de la izquierda le pidieron de modo más o menos imperativo, con mayor o menor delicadeza, que renuncie a la Presidencia de la Comisión y no se convierta en un obstáculo central para el debate del Presupuesto.

        La avanzada opositora en bloque tiene que ver no sólo con las delicadas denuncias por vinculos con el narcotráfico (dinero recibido, uso de aviones y camionetas blindadas) sino también con el manejo poco claro de los recursos  de la campaña del 2019, dónde la principal objetora era su hoy compañera Lilia Lemoine, y  la virtual clausura de la comisión que preside durante 20 meses. La relación de Espert con sus pares fue siempre particularmente tirante y hoy eclosionó.  Salvo algúna ponencia en particular,  no se le pide su separación de la Cámara sino su corrimiento cómo Presidente. Se verá. 

    Si fue muy llamativo un detalle: no hubo un solo representante libertario que defendiera al acusado. Entre los presentes se contaban el santafesino Mayoraz, la neuquina Márquez, el salteño Zapata, la nombrada Lemoine y el propio Bornoroni, jefe de bloque. No está claro el motivo. Pero si se puede deducir un detalle. Sobre muchos de ellos la ascendencia de Karina Milei es muy notoria y el vínculo entre la Secretaria General y José Luis Espert nunca fue la ideal. Más aún, se indica que su imposición cómo cabeza de lista fue uno de los escacísimos casos dónde la voluntad del Presidente se terminó imponiendo al criterio de "El Jefe".

  La versión del Domingo cómo día clave tiene asidero. Patricia Bullrich dijo esta mañana por "La Red" que el tema Espert necesitaba de aclaraciones rápidas :"Nuestra pelea con el narcotráfico es frontal y corresponde resolver  pronto todas las dudas". Nadie imagina que fue una declaración espontánea. No es su estilo y además ayer la Ministra de Seguridad participó de largas reuniones en Balcarce 50 dónde el tema se discutió en profundidad mientras los intentos aclaratorios del Presidente y el vocero sonaron siempre poco contundentes.  El domingo está previsto un acto importante en el norte del gran Buenos Aires: comparten palco Javier Milei, José Luis Espert y Ramón Lanús o hay ausencias?