lunes, 15 de septiembre de 2025
   
 
9/9/2025
     
Agenda problema

La agenda quema. Ninguna solución es sencilla. Cualquier decisión paga un costo. Vetar o no vetar? En un caso conformo al mercado y se enoja la sociedad. Si resuelvo al revés, se asusta el primero y hago algún gesto en tiempo de elecciones. El gobierno sostuvo siempre su dureza en un supuesto respaldo social que hoy está agrietado y genera incertidumbre y desconcierto.

 El jueves 11 es la fecha límite que tiene el Ejecutivo para promulgar o vetar total o parcialmente tres proyectos clave y harto sensibles por lo que significan en si mismo y porque ya estamos en plena campaña para las elecciones del próximo 26 de octubre. Cualquier resolución es problemática, ninguna win win. Se trata de 

                                                       a) Reparto  de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).  Punto  final a la distribución discrecional del Gobierno.

                                                        b) Emergencia pediátrica en el Garraham

                                                        c) Financiamiento universitario.


   La política inalterable de Javier Milei hasta acá es vetar todo lo que atente contra el equilibrio fiscal y es el caso de los tres proyectos. Convalidar alguno de los tres o todos significaría una muy mala señal a los mercados en tiempos convulsos y cuándo acaba de señalar el domingo desde Gonnet que la política económica se mantiene inalterable.

   Sin embargo, nada parece demasiado sencillo tras la dura derrota del pasado fin de semana y cuándo el oficialismo intenta rearmarse para volver a ser competitivo el mes que viene. El veto tampoco hace desaparecer problemas mayores y si no miremos el espejo de la emergencia en discapacidad. 

   El reparto ordenado de los ATN ya fue votado en ambas cámaras y el gran reclamo de todos los gobernadores es escencialmente que el PE no los distribuye. Los importantes montos no repartidos coadyudan con el equilibrio fiscal a costa de fondos que son de las provincias y ese es el reclamo principal. Consulta: Va el Gobierno a vetar esta ley cuándo a la par intenta recomponer algún diálogo a través de Guillermo Francos para tratar de evitar la seguidilla de contundentes derrotas en las dos cámaras? Suena contradictorio. Primer dilema: si aplicás el veto se enojan más los gobernadores. Si promulgás la ley.  la señal para los mercados y el FMI no es la que esperan.

   La emergencia pediátrica del Garrahan se asemeja mucho a la situación de los discapacitados, pero sin el agravante Spagnuolo en el medio. Puede vetar el Ejecutivo una mejora salarial para médicos residentes que tienen en su pelea un muy amplio respaldo social? Se puede, pero la medida no tracciona muchos votos violetas para el próximo mes y  corrés idéntico riesgo que con Discapacidad. Que la vetes y el Congreso insista con el respaldo de dos tercios en ambas cámaras y no tengas otro camino que judicializar.

   Idéntico panorama en lo referente al Presupuesto Universitario. Los costos de vetar nunca son menores en un sector que el año pasado  convocó a una marcha multitudinaria y dónde además se puede rechazar el veto con la misma mayoría parlamentaria que insistió con Discapacidad.

    El próximo lunes otra fecha decisiva. El PE tiene que presentar el Presupuesto, el mismo que no se vota desde hace dos años.Momento clave. Se podrán conocer números muy esperados: Monto destinado al pago de deuda, pautas de inflación y crecimiento y que se prevee para temas específicos y muy conflictivos cómo educación, salud y discapacidad. José Mayans, jefe del bloque de Senadores de Unión por la Patria dice que el Gobierno no quiere tratar el Presupuesto, que pretende seguir cómo hasta ahora. Se verá. Tres años sin un cálculo minimo de ingresos y egresos es difícil de concebir.

   El funcionamiento de las Comisiones tampoco es territorio de paz para el Gobierno. Avanza  la investigación del caso Libra dónde ya hay cuestionario por escrito para Milei y citación todavía sin fecha para Karina. Y está por conformarse la que se encargue de indagar en los 100 muertos por fentanilo.