  |
domingo, 31 de agosto de 2025 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Todo mal
Cuatro derrotas del gobierno por un mismo tema, la Emergencia en Discapacidad. Voces de alerta propias, de aliados y hasta del peronismo. Los tres intransigentes que frenaron cualquier salida posible. Spagnuolo codo a codo con Sturzenegger y el Presidente. Ninguna estrategia para lo que viene. La quimera de apostar por la definición judicial. El 26 de octubre y las amistades peligrosas.
La próxima semana es muy posible que sesione el Senado y el gobierno sufrirá entonces su CUARTA derrota consecutiva por el mismo tema: Emergencia en Discapacidad. Difícil encontrar en la historia parlamentaria un caso similar. Las dos primeras victorias de la oposición fue cuándo se trató el tema en ambas cámaras y una importante mayoría votó por la positiva. Javier Milei acudió al vetó y el mismo ya fue rechazado en Diputados y ahora viene el turno del Senado.
Difícil explicar tanta mala praxis en un tema de alta sensibilidad y dónde el comportamiento del oficialismo es rechazado masivamente en cualquier encuesta. Management and Fit publicó ayer un relevamiento indicando que el 72,3 % de los consultados considera cómo "hecho grave" todo lo vinculado con la Agencia Nacional de Discapacidad. Un poco menos si se bucea en los protagonistas principales de la historia.
Desde militantes propios de la Libertad Avanza a aliados cercanos cómo María Eugenia Vida y opositores de buen diálogo con el oficialismo reclamaron en buen tono, denodadamente, durante varios meses alguna salida. Cuentan que el propio Martín Menem señalaba en Gobierno que se podía frenar casi todo en el recinto, menos "Discapacidad".
El proyecto de Daniel Arroyo planteaba el tema de la cantidad de beneficiarios, con muchas bajas en el úlitmo año y escencialmente la cuestion del nomenclador que establece los pagos a terapistas, kinesiólogos, asistentes y demás que no se actualiza desde hace mas de un año. Este es el punto nodal: los transportistas no alcanzana pagar los aumentos del litro de nafta y los profesionales reducen o dejan de atender pacientes porque los honorarios han quedado atrasadísimos. La solución ni siquiera requiere de una ley: Una decisión administrativa aumentaba el nomenclador de honorarios y punto. Cuentan que ni siquiera se oponía Luis Caputo porque la cifra total es factible de administrar.
Era además la intención final, indican, de Arroyo y la oposición: presentemos una ley, pidamos y luego negociemos. Del lado del gobierno, pese a los reclamos de los propios, jamás hubo una respuesta. Es cierto que había recelos no solo del oficialismo sino también de varias Obras sociales de conformación gremial, pero todo era discutible. El oficialismo sin embargo jamás se sentó a negociar, a acordar nada y todo terminó en la aprobación general y particular del proyecto, sin ningún tipo de recorte. La semana que viene la historia termina. Veto rechazada y hay que empezar a instrumentar la aplicabilidad de la ley. O siguen imaginando el camino de la judicialidazión? No hay que descartarlo.
Los audios del titular de la Andis han generado mucho clima de catarsis en el oficialismo y en este marco señalan que tanta mala praxis obedeció básicamente al rol de Sturzenegger y Spagnuolo. El primero cómo abanderdo de bajar todos los certificados posibles y abaratar el costo de las prestaciones en un rol que cuestionan por lineal y multiplicador de problemas. Siempre, además, contó con el respaldo del propio Javier Milei. El titular de la ANDIS, cuentan en el oficialismo, cortó siempre cualquier puente que intentara establecer el Congreso para buscar una solución que evitara las cuatro derrotas en cadena y aliviara la situación. Dificulto la búsqueda de soluciones porque se asume otro fiscalista in extremis cómo Sturzenegger o porque no quería habilitar negocios todavía mas importantes de los cuáles él no formaba parte? No es lo más importante. En el medio, maltrato y abandono para todo el colectivo discapacidad.
Complicación agregada: Las elecciones del 7 de setiembre están acá nomás. Habrá que ver cuánto pueden afectar al gobierno. El 26 de octubre es distinto, faltan dos meses y el primer candidato libertario en la provincia es José Luis Espert, amigo personal de Diego Spagnuolo y el introductor del ex titular de la Andis en el mundo Milei. Puede contaminarlo, puede complicarlo? El candidato dijo que lo conocía cómo a "un afiliado libertario más". Son pocos los que piensan parecido. Sesenta dias es muchísimo tiempo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|