domingo, 31 de agosto de 2025
   
 
20/8/2025
     
Derrota, alivio y crisis

Complicada jornada para el oficialismo en Diputados que puede empeorar hoy Jueves en el Senado. La oposición consiguió dos tercios para rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad y el oficialismo pudo evitar por poco el mismo resultado en mejoras jubilatorias. Los otros dos hechos traumáticos fueron la escisión del bloque de 4 libertarios -Marcela Pagano entre ellos denunciando "corrupción"- y la inminente renuncia de Diego Spagnuolo cómo titular de la ANDIS (Agencia nacional de Discapacidad). Desde ayer circulan testimonios con su voz indicando el presunto cobro de retornos ilegales de laboratorios por parte de Karina Milei y Lule Menem. Spagnuolo es además el abogado personal del Presidente. Pasadas las 23 la oposición tuvo otro logro: Votó la modificación de los ATN (Aportes del Tesoro nacional) que ya tenían sanción del Senado.

 El primer golpe del dia para el oficialismo fue el rechazo al veto presidencial de la emergencia en discapacidad. La ley ya fue votada por ambas cámaras. Javier Milei adujo que su implementación rompía el equilibrio fiscal y apeló al veto. La constitución establece  que si dos tercios de las cámaras rechazan esa decisión del Ejecutivo,  la misma queda sin efecto y la ley está vigente. Eso paso en Diputados. Se rechazó el veto presidencial por 172 votos contra 73, dos abstenciones y 10 ausentes. Si el Senado repite esta decisión,  la ley es de plena aplicabilidad y ya anticipó el Ejecutivo su posible judicialización.

  El secreto del rotundo fracaso del gobierno se explica con cierta sencillez repasando la planilla de votación. Martín Tetaz y Rodrigo de Loredo, por ejemplo, votaron cómo Máximo Kirchner y la izquierda. No fueron los únicos. Hay otros nombres menos conocidos pero con historias similares. Karina Bachey,  Baldassi, Sofía Brambila, Gabriel Chumpitaz, Alvaro González, Ana Clara Romero y Verónica Razzini, son todos diputados y diputadas PRO que el miercoles le dijeron NO al Ejecutivo. Hasta acá llegó nuestro compromiso. En la UCR pasó lo mismo y ya contamos dos actores principale. Otras fueron Ana Carla Carrizo, Karina Banfi, Gabriel Brower, Soledad Carrizo, Roxana Reyes, Fabio Quetglas, Julio Cobos. Hasta  acá, en 20 meses, habían acompañado la mayoría de los proyectos del Ejecutivo. Hoy dijeron que no.

  La lluvia ácida se veía venir. El oficialismo  dilapidó hace rato la frágil unidad que le permitió aprobar la Ley Bases. Primero perdió a parte del bloque de Pichetto, luego se fueron 10 radicales que conformaron su bloque "Democracia para siempre". Ahora fue el turno de los casi propios: Radicales hartos del maltrato, idem PRO y Gobernadores cansados de golpear campanas de palo que nunca tienen una respuesta. Es cierto que Milei llegó al poder sin nada: mínimos bloques de diputados y senadores y ningún jefe provincial. También es cierto que sólo se puede gobernar a los empujones y con las "Fuerzas del cielo" apenas por un rato.

  Con la mejora a los jubilados el oficialismo se salvó de milagro y pudo ratificar el veto. Hubo 160 votos rechazando la decisión del Ejecutivo, 83 la convalidaron, 6 abstenciones y 8 ausentes. Con dos votos más la oposición hubiese logrado lo mismo que con Discapacidad: rechazar el veto y los problemas para Caputo y Milei se hubiesen multiplicado. El costo fiscal de los aumentos a jubilados es sensiblemente superior a lo que representa la emergencia en Discapacidad. El repaso por la planilla de votos indica en este caso, mirando abstenciones y ausentes. que el oficialismo logró blindar  el voto con el comportamiento oportuno de diputados referenciados en cinco gobernadores: Entre Ríos, Misiones, Mendoza, Chaco y Santa Cruz.

  La derrota en Discapacidad es un golpe muy fuerte para el gobierno y también un alivio de peso salvar la ropa en jubilaciones. Detrás de estos temas aparece la división en el bloque. Marcela Pagano, Carlos D'Alessandro y Gerardo González decidieron conformar un espacio propio. Sumaron además a Lourdes Arrieta, la primera exiliada tras su visita engañada a detenidos por delitos de lesa humanidad en Ezeiza. Hace rato que tenían diferencias con Martín Menem y hoy decidieron anunciar la creación de "Coherencia" su nuevo bloque. El momento elegido no fue al azar. No era el mejor de los días para el presidente de la Cámara. Por el trámite de la sesión y por lo sucedido con Diego Spagnuolo, titular de Andis. El abogado personal del Presidente apareció profusamente en un audio reservado explicando cómo parte del retorno de los laboratorios provedores de la Agencia de Discapacidad desviaban retornos a dos figuras estrechamente vinculadas al titular del cuerpo: Karina Miliei y Lule Menem.