  |
domingo, 31 de agosto de 2025 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Candidato
Máximo Kirchner es hoy una posibilidad concreta de ser el principal adversario de José Luis Espert en octubre. Cómo se decantó el camino. Los riesgos. El problema Grabois. Notoria escasez de alternativas. Radiografía de la provincia. Los vetos. Siempre la inflexibilidad cómo camino? En el propio Gobierno hay dudas sobre repetir la misma receta cuándo no todos los temas son iguales.
Parecía no ser opción de ninguna manera. Porque mide mal, tiene una alta percepción negativa y mandato hasta el 2027. Sin embargo, hoy es muy factible que Máximo Kirchner sea cabeza de lista en el agitado peronismo bonaerense en las próximas elecciones del 26 de octubre. Los argumentos no son menores y los riesgos altísimos. El primer considerando es que podría ser una síntesis posible para evitar que vaya por afuera el impredecible Juan Grabois (todavía nadie termina de entender su prodigalidad de elogios para con el consultor libertario y trumpista Steve Bannon) muy enfrentado en su solitaria pelea contra Sergio Massa. Los 5 puntos que eventualmente mide el dirigente social cobijado siempre en la figura del Papa Francisco pueden ser letales en la pelea contra Espert y bajo el manto de Máximo no habría opción separatista.
. La compleja convivencia entre kicillofistas y camporistas también quedaría transitoriamente zanjada. Verónica Magario y Gabriel Katopodis, referentes del gobernador en setiembre en las decisivas tercera y primera sección electoral y el fundador de La Campora en las nacionales de octubre. La explicación cierra. Menos sencillo es avizorar lo que puede suceder si, cómo indican las encuestas, el peronismo puede ganar el mes que viene y perder en la siguiente. Si estos resultados se confirman habría una gran convalidación para la estrategia del Gobernador (dividir la elección por primera vez en la historia contra la militante idea opuesta de la propia CFK) y sería el peor resultado posible para el propio Máximo y La Cámpora toda. Derrotado en su primera experiencia personal cómo cabeza de lista, con todo lo que eso implica en una pelea todavía no saldada con Kicillof.
Más allá de los riesgos, el peronismo sabe que no tiene demasiados nombres en la manga. Apenas se mencionó con tibieza la alternativa de Jorge Taiana. Por otro lado el peronismo bonaerense indica que el nombre del candiato para octubre no es lo más sustancial. Al igual que el oficialismo, el PJ indica que la gran opción será "con o contra Milei" y cualquiera que sea el candidato se quedará con la parte sustantiva de todo el voto que rechaza las políticas del presidente y Luis Caputo.
Las encuestas que predicen el triunfo peronista de setiembre no son pocas. Lo explican desde el gran despliegue territorial en toda la provincia y la falta de inserción libertaria agravada por sus diferencias con el PRO y los radicales en casi todas las seccionales. Es verdad que Diego Valenzuela está ganando en la primera (la que tiene mayor cantidad de votantes) pero el margen no alcanzaría para emparejar lo que es una diferencia amplia de Verónica Magario en La Matanza y sur del conurbano. También es cierto que los trabajos de campo tienen casi dos semanas y faltan los datos a registrar en los últimos dias de agosto, a una semana de la fecha clave.
En el gobierno hay mucho espíritu de pelea pero también dudas. La pelea contra la inflación sigue siendo la carta principalísima y es cierto que hasta acá no hubo demasiada traslación a precios del subidón del dólar de la semana pasada. También es verdad que la actividad económica no repunta y que los reclamos sociales se multiplican.
En el medio están los vetos. El gobierno ya los anunció para el incremento a los jubilados, el bono, la moratoria y la emergencia en discapacidad. Están pendientes, según lo que pase en el Senado, la emergencia pediatríca en el Garrahan y el presupuesto universitario. Y Diputados pretende tratar el 20 otros dos ya aprobados en la Cámara Alta cómo la regularización de los ATN y combustibles líquidos. El paquete en conjunto quema. Es cierto que Milei dice que seguirá respetando a raja tabla el equilibrio fiscal aunque lo cuestionen por su "crueldad, " pero no todos están tan seguros en Balcarce 50. Tampoco puede mostrar el Gobierno, con contundencia, ningún scrum de "87 héroes" que blinden cualquier posible rechazo al veto. En varios proyectos tal vez consiga el número pero hay dos con muchas dudas: emergencia en discapacidad y reparto de ATN. El primero por su elevadísima sensibilidad y el segundo porque podría normalizar en parte -bastante poco- la complicada relación con los gobernadores.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|