martes, 1 de julio de 2025
   
 
12/6/2025
     
El futuro

Cristina presa. De la preocupación a la calma. Reclamos ralentizados. No calentó pantalla. Unidad: más fácil proclamarla que ejercerla. Liderazgos. Peleas que no terminan.Cristinismo en sangre.

  La noche del martes parecía muy complicada. Incluso antes de conocerse la resolución del máximo tribunal  ya había cortes en todos los ingresos  a la ciudad de Buenos Aires:  Panamericana, autopista a La Plata y  Acceso  Oeste. El dato nuevo era que la medida de fuerza fue impulsada por dos clásicos  gremios industriales, UOM y SMATA. Al día siguiente se anunciaba una concentración importante en Congreso con una complicada confluencia de reclamos: Jubilados, Garraham y Cristina presa. Pasó  poco. Los cortes nocturnos se diluyeron pronto y la convocatoria en Rivadavia y Callao tuvo que trasladarse a Plaza de Mayo - en un número  módico - ante la multiplicación de efectivos y despliegue armado de Patricia Bullrich, cada semana un poco más importante.

 El mundo virtual tampoco se destacó. Los índices de audiencia en canales de aire y de cable no calentaron la pantalla, bastante lejos de lo acontecido en la semana previa con la asistencia de CFK a los estudios de C5N.  Es cierto que jugaban Argentina y Colombia y que siempre estamos cerca de ver a Messi por última vez en el Monumental, pero para la trascendencia del momento también tiene gusto a poco. Los analistas de redes registraron un fenómeno parecido: los niveles de participación no alcanzaron nunca el nivel que tuvo el cénit del debate por la cripto Libra.

  Está claro que con Cristina detenida e impedida de participar en las elecciones de setiembre hay un camino casi natural que tiende a la unidad, a postergar divisiones internas y ocuparse de lo importante. También es cierto que la atomización  y la falta de liderazgos claros no se soluciona tan fácil.  Lo trabajoso y complejo de atravesar esta situación y procurar  salir fortalecidos tropezó rápido con heridas no cicatrizadas: La senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti dijo " Cristina no estaría tan sóla  si no se hubiera decidido adelantar las elecciones en la provincia de Buenos Aires". "Carli" Bianco, secretario general de la pcia.  y ladero clave de Axel Kicillof respondió "Debe estar muy dolida Anabel para decir esto. No entiendo mucho a qué se refiere"  Máximo Kirchner,  que nunca antes había visitado un estudio de televisión, señaló  ayer, preguntado por estas diferencias: "no empezamos nosotros". Cómo prenda de unidad o diálogo no sirve demasiado. Axel Kicillof por su parte respondió "ni" cuándo lo consultaroron por un eventual indulto a la ex presidente en caso de ganar las elecciones del 2027. Otros con mayor cristinismo en sangre cómo Agustín Rossi indicó que "el indulto a CFK debe ser la bandera fundamental de quién sea nuesto candidato a presidente",  A favor del Gobernador bonaerense digamos que tal vez en alguna oportunidad escuchó la posición de la propia ex presidenta en torno a los indultos: lo rechazó siempre por considerar que aceptarlo significa reconocer el delito, cuestión que ella  no pretende convalidar.

     Con Cristina marginada de la posibilidad de participar de las próximas elecciones se dispararon en calle Matheu comparaciones varias sobre los 18 años de Perón en el exilio, dónde según los tiempos  políticos podía manejarse con distintos tipos de representantes: desde John William Cooke a Jorge Daniel Paladino pasando por Cámpora y otros.  Alguien con bastante ácidez indicó una diferencia fundamental - no sólo porque de aquellas  grabaciones de los sesenta que llegaban en cinta cada tanto  pasamos a la posibilidad de un streaming diario desde  la calle San José-  "Perón no tenía hijos" No es menor la cuestión.

   El peronismo en su conjunto puede reconocer el liderazgo de Cristina y ser solidario con su condición de detenida. La ex presidenta en sus últimas apariciones planteó miradas nuevas en torno a lo que fue "el estado presente" y reclamó aggiornar leyes laborales mirando el siglo XXl. Puede ser un camino - no sencillo - intentando convalidar  esa unidad que casi milagrosamente se sostiene en los numerosos bloques de Unión por la Patria  en Diputados y Senadores. Lo que resultaría imposible es que apueste a la construcción y sostenimiento  de Máximo Kirchner cómo heredero principal. Sería raro, porque entiende y conoce el peronismo y  hace rato que registra la conflictividad de este punto en la provincia de Buenos Aires.