  |
martes, 1 de julio de 2025 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un alivio y tres malas.
Tres derrotas seguidas del oficialismo que vió cómo la oposición aprobaba el aumento a los jubilados, la prórroga de la moratoria y la emergencia en discapacidad. El gobierno ya anuncio el veto de las dos primeras y todavía no se manifestó respecto a la tercera. Sin embargo, La libertad avanza maniobró mucho al inicio y logró evitar el avance de la Comisión investigadora de la cripto $Libra, el proyecto más temido y que más preocupa a Javier Milei. Unión por la Patria recibió por primera vez en dos años el respaldo de los tucumanos y mostró a la UCR y el PRO divididos en tres bloques cada uno.
La mejora de los ingresos jubilatorios se aprobó por 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones. Establece una recomposición del 7,2 % para todos los haberes menos los regímenes especiales. También un aumento del bono a 110.000 con actualización mensual por la movilidad jubilatoria.
Se financia por la reasignación de las ampliaciones de presupuesto de la SIDE, los sobrecargos y comisiones que el FMI dejó de cobrarle a la Argentina y la eliminación de diversas excepciones y beneficios impositvos.
Votaron a favor Unión por ll a Patria, Encuentro Federal, Democracia para siempre (radicales de Manes), Coalición Civica, el Frente de Izquierda y el bloque Independencia, tres tucumanos que respondel al gobernador Jaldo y que desde la Ley Bases siempre estuvieron alineados con el Gobierno. El cambio de rumbo obedece a la sensibilidad del tema y a la dura pelea que se establece hoy en la provincia entre el oficialismo tucumano y los libertarios en la previa a las elecciones. En contra La libertad avanza, parte del PRO y parte de los radicales. Entre las abstenciones se anotaron un sector de la UCR y otro del PRO.
La división del partido de Macri fue llamativa. Baldassi, alejado de la conducción y con fin de mandato en diciembre, votó a favor de la mejora a los jubilados. Hubo 9 abstenciones (Lospennato, Vidal y Laspina entre ellos) y 22 en contra (Ritondo y Giudici en el grupo). Se registraron tres ausencias, entre ellos Alvaro González, muy cercano a Horacio Rodriguez Larreta.
La restitución de la moratoria fue mucho más llamativa porque el pichetismo de Encuentro Federal se oponía y por lo tanto no era nada sencillo alcanzar la victoria. Los votos positivos fueron 111, 100 los negativos y 15 abstenciones.
La emergencia en discapacidad tuvo 150 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones. El respaldo al proyecto llegó por parte de Unión por la patria, Encuentro Federal, Democracia para siempre, Coalición Civica, Frente de Izquierda, UCR, los tucumanos de Independencia, los sanjuaninos de Producción y Trabajo y la mendocina Arrieta, ex libertaria.
El proyecto con sanción de Diputados actualiza el valor de las prestaciones, una compensación de emergencia a prestadores y una asignación particular a talleres protegidos.
El propio Javier Milei ayer en las redes y hoy Guillermo Francos indicaron de manera explícita que si hay aprobación del Senado a las mejoras previsionales, habrá veto del PE. Respecto a la emergencia para discapacidad todavía no hubo manifestaciones.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|