miércoles, 30 de abril de 2025
   
 
29/4/2025
     
Trago amargo

Complicado paso del Jefe de Gabinete por Diputados en la primera interpelación a un Ministro en 30 años. No pudo responder con contundencia ninguna de las preguntas de la oposición que indagaba sobre la responsabilidad del Presidente Milei y la Secretaria General en el auspicio de la cripto $Libra el pasado 14 de febrero. Faltaron respuestas técnicas y sobró desconocimiento cuándo se lo consultaba sobre las repetidas visitas a Olivos y Casa de Gobierno de los socios locales de los impulsores de la moneda digital, las razones de la ausencia de ninguna denuncia judicial contra los responsables y el manejo de presunta información reservada por parte del titular del Ejecutivo al convalidar su lanzamiento. Francos reconoció su escasa experiencia en el tema ("sólo una vez tuvo un cuarto de bitcoin y lo terminé perdiendo") y apenas intentó un esbozo de defensa recurriendo a la denuncia de conocidos hechos de corrupción en los años del kirchnerismo en el poder. El tema para el oficialismo recién comienza. Hoy miércoles se conforma la comisión investigadora y para el 14 de mayo quedaron citados Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona. La estrategia dilatoria no resulta según lo imaginado y la defensa en bloque de las dos cabezas del Ejecutivo complejiza el trabajo y la exposición de los convocados.

La presentación del Jefe de Gabinete fue de aproximadamente seis horas netas puesto que las dos primeras se perdieron en un largo debate técnico sobre las formas de la interpelación y la ausencia de los otros dos ministros ausentes, Toto Caputo y Mariano Cúnea Libarona. En toda esta larga exposición no aparecieron casi momentos dónde haya prevalecido la contundencia o firmeza de alguna de sus  respuestas

 Frente a Itaí Hagman (UxP) no pudo precisar cómo Milei obtuvo el código de la cripto moneda, que era desconocido hasta la publicación del tuit. Dijo "era información pública" pero sin dar ninguna precisión sobre este detalle clave. El mismo diputado le preguntó si el Estado había organizado el Tech Forum, cuestionado por empresarios serios por los antecedentes de algunos de algunos intervinientes y en principio lo negó. Luego le mostraron documentación en contrario y apenas balbuceó "No tengo información". El peronismo tuvo varios representantes con preguntas muy puntuales (Sabrina Selva, Juan Marino, Julia Strada) y la falta de elementos legales e informativos de Francos para responder fue notoria.  

 Nicolás Massot consultó porqué, si el presidente fue engañado " no se constituye entonces cómo denunciante" Respuesta: "Hasta ahora no considera que sea una estafa, es algo que tiene que responder la Justicia". El punto no es menor. Francos y el Gobierno en su conjunto tampoco muestran hasta acá un estragegia definida: Que pasó? El presidente fue engañado o fue parte de una operación para acumular dólares de manera exponencial en muy poco tiempo? La falta de definiciones quedó muy en claro durante toda la exposición del Jefe de Gabinete

 Preguntado sobre el tuit que precipita la crisis, después de las 19 del 14 de febrero, dijo que "fue una decisión personal del presidente, no consultó con nadie" En otro momento intentó remedar un caminó que ya transitó  sin éxito Marcela Pagano cuándo al día siguiente dijo que el Presidente "hizo lo que hizo porque estaba fuera de su horario de trabajo". Argumento  de cortísima duración.

   Sobre Karina Milei señaló "Autoriza los ingresos a la Casa Rosada, pero la mera autorización no implica participación en el evento"  El radical de "Democracia para Siempre" Pablo Juliano le preguntó "Dónde están los fondos millonarios recaudados ese día por $Libra" ? Respuesta "No tengo ni idea"

  Ante una pregunta de Mónica Frade, de la CC, indicó no tener "ninguna lista del presunto listado de pymes que iban a beneficiarse con el proyecto $Libra. Otra sugerencia incómoda fue la de Margarita Stolbizer que recordó "Hace ya unos años hubo otra investigación contra Javier Milei por una opeación  crypto y el juez que desestimó los cargos en su contra fue Ariel Lijo. Pregunto, tuvo algo que ver el intento del PE de llevarlo cómo juez de la Corte con aquella decisión judicial?"

  Miguel Picheto dijo por su parte en el final que "está claro que el Gobierno carece de recursos humanos inteligentes"

  La muy poca airosa -previsible- exposición de Francos no termina nada. Por el contrario. La opacidad de las respuestas plantea un nuevo desafío para la Comisión investigadora que empieza a funcionar hoy. El l 14 de mayo es otra fecha incómoda para el Ejecutivo porque no aparecen a mano demasiados argumentos para que Caputo  esquivar el Congreso una vez más.