lunes, 31 de marzo de 2025
   
 
20/3/2025
     
Sin tarjeta roja

Pese a que trató de fascista a Martín Menem, su compañero de bloque y presidente de la Cámara utilizando un megáfono en pleno recinto, Marcela Pagano no será expulsada de La Libertad Avanza: "Somos pocos, necesitamos todos los votos y la estrategia de echar diputados y senadores no nos funcionó bien". Palabra oficial. Los incidentes fueron mayúsculos tiñiendo casi por completo lo que fue una gran sesión para el oficialismo por partida doble: Consiguió el aval para el DNU que convalida el acuerdo con el FMI (pese a que no se conoce el monto, plazos de pago e intereses) y además evitó otra sesión especial convocada por la oposición para prorrogar la emergencia jubilatoria que vence en estos dias.

     No hay antecedentes de tamaño escándalo en Diputados entre integrantes de un mismo espacio. Las diferencias entre Pagano y Martín Menem datan del año pasado, cuándo el titular de la Cámara nunca convalidó la elección de la periodista cómo titular de una comisión,  Juicio Político. Las diferencias nacieron por dos  motivos:                                                                                                                                                                                                                                                                                a) Fue propuesta por Oscar Zago, que por esta decisión y desencuentros anterriores resultó separado del bloque y reemplazado por el cordobés Bornoroni.

                                                                          b) Nunca contó con el respaldo de Karina Milei y por ende del titular de la Cámara. Las causas pueden obedecer a diferencias personales pero también se cuestina a la pareja de Pagano, un abogado vinculado al kirchenirsmo y en algún momento a los gobiernos de Venezuela y Bolivia.

      La historia tiene casi un año y el propio oficialismo se cuestiona su falta de muñeca política para resolverlo en algún momento, Sucede que no es sencilo. No alcanza con expulsarla del bloque a la diputada rebelde. Reglamento en mano Pagano indica que hay un acta convalidando su elección, firmada por la cantidad necesaria de diputados y dónde aparece, entre otros, la rúbrica de tres ex titulares de Diputados: Leopoldo y Cecilia Moreau y Emilio Monzó. El oficialismo todavía no encuentra el modo de evitar que asuma y la cuestión es un tema caliente que aparece en cada convocatoria a una nueva sesión.

      Expulsarla del bloque, sin embargo, parecería una decisión comprensible tras lo sucedido ayer y por antecentes similares, dónde indican que contradijo decisiones del conjunto,  pero no va a pasar. Tampoco hay una sola causa. Es cierto que el oficialismo vive siempre muy ajustado en materia de números y no quiere un problema más. También es verdad que, a diferencia de otros casos, aquí el respaldo del Presidente hacia ella se ha mantenido férreo y sin fisuras. No aconteció lo mismo con Zago o Paoltroni. por ejemplo.

    La tarde del megáfono empañó una tarde feliz para el oficialismo por tres motivos:

                                                                                                                                                        a) Convocó de urgencia a una Sesión especial para tratar el DNU que habilite  el acuerdo con el FMI

                                                                                                                                                         b) Logró patear para adelante, por lo menos 15 dias, un tema que lo incomoda notoriamente cómo es todo lo vinculado a la investigación por la crypto moneda LIbra,

                                                                                                                                                          c) Evitó también otra Sesión Especial que pretendía  la oposición para rechazar el final de la Moratoria jubilatoria.

    La convalidación del DNU que habilita el acuerdo con el FMI tuvo  129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. Entre los positivos la distribución fue la siguiente: LLA 37, PRO 36, UCR 19, Encuentro Federal 6, Innovación Federal 8, Coalición Cívica 6, Democracia para siempre 4 y  13 votos de bloques mas chicos cómo Independencia, MID, Somos fueguinos, Unidos, CREO y MPN.

     La lectura en detalle de los votos positivos es muy reveladora. Por un lado el respaldo decisivo del bloque de los gobernadores, por el otro, la clara diferenciación que hay en muchos sectores de cuestionar de manera severa distintos actos de gobierno pero también no sacarle el hombro en temas que podrían agravar una situación económica muy compleja.  Tres ejemplos: Elisa Carrió calificó a Karina Milei cómo "la cajera, es la De Vido de este gobierno" pero sus seis diputados votaron por la afirmativa;  la propia Marcela Pagano, tras gritarle a Menem, bajó el megáfono y votó por la positiva;  Facundo Manes denunció a Santiago Caputo por amenazas y agarrarlo de las solapas,  pero cuatro de los integrantes de su bloque votaron por la positiva;  Encuentro Federal, el bloque de Pichetto. igual. Nicolás Massot, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer son muy críticos del gobierno, reclamaron razonablemente la presencia del Ministro Luis Caputo en el recinto, objetan que  se conoce nada del DNU,  pero al momento de votar sólo  votos afirmativos y abstenciones.